Es la primera obra que realizó apenas entrar a la Universidad.
Obra de los inicios de Sotoo. Combina piedra y hierro.
Las nubes estan hechas de granito negro, las barras de hierro representan la lluvia.
Realizado con troncos de pino de mas de 300 años que se encontraban en el patio de la Universidad.
Escultura realizada para conocer el hierro. Saber que es el hierro y cual es su naturaleza.
Escultura que nació de una competición con su Maestro, el Profesor UEDA.
Delante aparece un bloque de cemento natural. El Sr. Sotoo pensó...seguro a los Dioses se le caen cosas...
Obra que ha sido encargada por un templo en Kioto.
Realizado en madera en una sola pieza. Trabajando la torción que tanto gustaba a Gaudí.
En la costera ciudad de Osaka, en el puerto, se encuentra la empresa Fine Foods, La fruta que sujeta en la mano derecha y las flores que nacen de la silla, representan las especias.
Es una fuente con la forma de una Piña de pino, como símbolo de unidad, tal y como es considerada en el Mediterráneo.
Con un glóbulo de un ciprés, se representa el glóbulo de la vida eterna. Colocado delante del Memorial del Instituto de Fukuoka. Actualmente debajo de esta escultura, descansa una cápsula del tiempo de ex-alumnos.
Es un símbolo del "PASADO, PRESENTE Y FUTURO" del Instituto de Fukuoka. La pluma de fenix que sujeta en la mano simboliza la "fuerza, determinación y voluntad"
La mirada del chico de la escultura, se encuentra con la "Cápsula del tiempo"
Los cinco elementos que forman la tierra son: "Tierra, Agua, Fuego, Aire, Cielo" Destaca el simbolismo del agua y del fuego. Se encuentra en el Instituto de la Prefectura de Fukuoka.
El Patio de los cinco elementos se encuentra en el Instituto de la Prefectura de Fukuoka.
El fuego representa la Pasión como el esfuerzo y dedicación de los alumnos. Además de escultura tambien es un banco para descansar y darse masajes.
Escultura que conmemora 200 años de historia de la empresa carbora Dainetsu en Sakai-Osaka (Empresa de elaboración de metales)
Encargo para homenajear al gran pianista Japonés en su ciudad natal Oita, Prefectura de Oita - Takasago.
Se encuentra en la Prefectura de Miyazaki. Coproducción con la Universidad de Kioto.
Obra realizada para la imprenta General Asahi, basada en Fukuoka. Representa a una chica inocente y pura que no sabe lo que quiere ni necesita, pero no deja de buscar.
Monumento ubicado en el Museo Chochachi de Izu, en Matsuzaki encargado por el arquitecto ishiyama Ozamu, responsable del diseño del Museo.
El esfuerzo del pueblo de Matsuzaki fue premiado por el Ministerio del Interior con el Premio: "Pueblo afable"
Como Conmemoración se realizó este monumento.
La caja de Donaciones para el movimiento de la Beatificación de Gaudí está colocada junto a su tumba.
Esta caja muestra tres corazones, los mismos que están en la estructura de la Escuela sagrada Familia construida por Gaudí.
Se encuentran debajo de las frutas maduras
Se encuentran debajo de las frutas maduras
Se encuentran debajo de las frutas maduras
Se encuentran debajo de las frutas maduras
Todas las personas tenemos una caja de Resonancia en el alma.
El arpa junto al fagot, representan la música religiosa.
El fagot junto al arpa, representan la música religiosa.
El ángel que toca el sitar, junto con la viola representan a la música clásica.
La viola junto al sitar, representan la música clásica.
La flauta y la pandereta representan la música popular.
El ángel que toca la pandereta, representa junto al que toca la flauta a la música popular.
Formado por nueve niños, que se encuentran en la Fachada del Nacimiento.
Tradicionalmente vemos a los coros de niños bien alineados...este coro de niños es diferente...
Los pelícanos se sacrifican a sí mismos para poder alimentar a sus polluelos si es necesario. Representa el amor de Madre o amor de Dios.
La escultura está protegida por un gran ciprés, por eso no puede verse de cerca. "el amor se aprecia cuando mas lejos se está"
Es un Rosario que reflejaba a Dios Padre, Jesús y el Espíritu Santo.
este rosario se encuentra encima del Portal de la Fe.
Realizado por Sotoo en 1.990 Es un diseño de Gaudí para homenajear a todos los trabajadores de Sagrada Familia.
Gaudí dejó dos instrucciones, siendo una de ellas el lugar donde serian ubicados.
Gaudí dijo que debía colocarse en los puntos de sujeción claves, convirtiéndose en piedras angulares.
La otra directriz es que todos los escudos debían llevar la sigla JMJ (Jesús, Maria y José)
Encima de los Escudos de los Artesanos están las esculturas de las hojas y frutas que decoran toda la nave lateral.
Arriba de las frutas y hojas que decoran la nave lateral se encuentran las frutas ya maduras.
Sotoo afirma: "Si ponemos el trabajo en los cimientos y construimos encima, se obtendrán buenos frutos"
El Templo está sujetado por los artesanos y obreros, y a su vez estos están protegidos por el Templo. Esto no se debe olvidar.
En los ventanales laterales de la zona de la Fachada del Nacimiento, hay cinco esculturas con frutos de Primavera.
Fruto de Primavera. Fachada del Nacimiento.
Fruto de Primavera. Fachada del Nacimiento.
Fruto de Primavera. Fachada del Nacimiento.
Fruto de Primavera. Fachada del Nacimiento.
Fruto de Primavera. Fachada del Nacimiento.
En los ventanales laterales de la zona de la Fachada de la Pasión, hay siete esculturas con frutos de otoño.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Fruto de Otoño. Fachada de la Pasión.
Gárgolas. Torre de los cuatro Evangelistas.
Gárgolas. Torre de los cuatro Evangelistas.
Gárgolas. Torre de los cuatro Evangelistas.
Gárgolas. Torre de los cuatro Evangelistas.
Basílica Sagrada Familia
Los Pináculos de la Fachada del Nacimiento se hicieron en la época de Gaudí. Excepto una que la hizo Sotoo.
Tienen una altura de 22 metros. Tienen brotes de hiedra, que crecen con determinación hacia el cielo.
Fachada del Nacimiento
Fachada de la Pasión
Fachada de la Pasión